
ORGANIZACIÓN DE LA PAZ. LA ONU
(1941-1947)
Desde 1941, las fuerzas aliadas ya planteaban como se organizaría el mundo tras la Segunda Guerra Mundial. En la reunión entre Estados Unidos y Gran Bretaña para la firma de la Carta del Atlántico, ya se dieron los primeros acuerdos. Entre ellos, destacaba la necesidad de devolver la soberanía a los pueblos que, durante la guerra, se habían quedado sin ella por la fuerza.
Sin embargo, de entre todas estas conferencias, dos destacaron: la de Yalta (URSS) y la de Potsdam (Alemania).
En la primera, los representantes de las potencias vencedoras: Churchill, Roosevelt y Stalin se reunieron vísperas a que terminara la guerra. Los acuerdos fueron: la división de Alemania tras terminar la guerra entre las potencias aliadas y la creación de una organización internacional que sustituyese la Sociedad de Naciones.
En la segunda reunión, ya finalizada la guerra en Europa, de nuevo las potencias aliadas se vuelven a encontrar. Sin embargo, pese a los acuerdos, las diferencias entre las grandes potencias vencedoras de la guerra: EEUU y la URSS, afloraron. Sistemas económicos distintos que, posteriormente, llevarían a la Guerra Fría.
El fin de la guerra supuso un nuevo orden internacional (reparto de poder). Alemania y Japón, desaparecieron de las decisiones internacionales mientras que Francia e Italia quedaban en la sombra. Con este panorama, el nuevo reparto quedó entre EEUU, la Unión Soviética y Gran Bretaña como tercer invitado.
ÓRGANOS
-
Asamblea General: representa a todos los países miembros.
-
Consejo de Seguridad: es el órgano ejecutivo. Los países permanentes, entre ellos las 5 potencias vencedoras (EEUU, URSS, Gran Bretaña, Francia y China), tienen derecho de veto. Es decir, con decisión de impedir la aprobación de cualquier resolución que vaya en contra de sus intereses.
-
Secretaría General: órgano permanente de representación y ejecución de las decisiones del Consejo.
-
Tribunal Internacional de Justicia, tiene su sede en Haya.
OBJETIVOS
-
Mantener la paz y la seguridad internacional.
-
Fomentar las relaciones internacionales en materia económica, social, cultural y humanitaria.
-
Proteger los derechos humanos y la igualdad entre personas, evitando la discriminación por raza, sexo o religión.


De izquierda a derecha: Churchill, Roosevelt y Stalin

De izquierda a derecha: Clement Attlee, Harry S. Truman y Iósif Stalin


De izquierda a derecha: Churchill, Roosevelt y Stalin
El fracaso de la Sociedad de Naciones hizo inevitable su sustitución. En 1945 en la Conferencia de San Francisco, se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Define: Conferencia de Yalta.
¿Qué son las Conferencias de paz?
¿Qué organismo se creó para evitar una nueva guerra mundial? ¿Cuáles son sus órganos y cuáles sus objetivos?